miércoles, mayo 23, 2007

REIVENTAR LAS IDEAS Y LO QUE HACEMOS CON ELLAS.

El presente escrito trata de adentrarnos a lo que implica la GOBERNANZA respondiendo preguntas simples tales como ¿Cómo pensamos en el estado? ¿Cómo pensamos en nosotros mismos como individuales? ¿Cuáles son las necesidades actuales? ¿Quién las satisface? ¿Quién tiene el poder? ¿Es necesario el gobierno?

Todas estas cuestiones son fáciles de responder y nos indican que hemos transitado de la concepción de Estado que tradicionalmente tenemos, hacia un paradigma donde la interacción del sector público, privado y civil es el punto clave a enfocarse.

Este paradigma de la gobernanza reivindica toda posición del ciudadano dentro del Estado, lo estudia y lo necesita para que se consiga el fin principal, que es la calidad en la administración y que las prácticas sean por primera vez sostenibles.

El ciudadano pasa a ser parte fundamental de la toma de decisiones del gobierno (que resulta ser un ser emprendedor y facilitador), cuya opinión da legimitidad y determina el diseño y fin de la materialización de la función del estado: las políticas públicas
La gobernanza viene a ser la tendencia por excelencia de los gobiernos de calidad y privilegia la administración local, donde el diseño de las políticas públicas se ve favorecido si se cuenta con una sociedad civil exigente y fuerte que retroalimente y de credibilidad a las mismas.

Pero.. ¿Qué pasa en América Latina?.
Esto se responde en el ensayo a través de la observación del concepto del Estado y su evolución, se pone especial atención en la modernidad que se extendió a lo largo del globo terráqueo influenciando las demás formas de organización de la vida política. Vemos como esta modernidad y este modelo de estado occidental de exportación, no funciona y no llena los espacios de la vida política de las sociedades como la nuestr,a donde le modernismo se vivió de una manera incompleta e híbrida con las tradiciones creando un sincretismo político. De esta manera, estos modelos nunca han sido suficientes ni se ha alcanzado un estado de organización pleno.

Por lo anterior, se hace una revisión a los último estudios de análisis y filosofía política, en los que un nuevo termino aparece y revoluciona la estructura de pensamiento: el transmodernismo, que rechaza la universalidad de la realidad actual de la humanidad y más bien, se trata de explicar al mundo desde la posición propia, es decir, desde sí mismo(estado latinoamericano, estado mexicano)

Lo interesante es ver, como, estas dos líneas de pensamiento como el transmodernismo y el modernismo se pueden incluir perfectamente en el paradigma de la Gobernanza, lo que representa para América Latina, acceder a un prototipo de modelo que sea capaz de adaptarse al contexto de la realidad y de ahí proponer, donde la sociedad civil juega un papel fundamental.

Por otro lado, en el ensayo también se hacen énfasis en la gobernanza solo como un paradigma que puede ser vivido a través de prácticas sostenibles, una formulación de políticas públicas profundas de gran impacto social y representar un cambio en los esquemas de desarrollo. Pero a su vez, la realidad latinoamericana enfrenta grandes vicios que se han creado a través de su historia y presentes en las instituciones, como la corrupción.

Lo que bien es cierto es que la realidad ha rebasado la teoría y el paradigma de la gobernanza está hoy presente en nuestras sociedades, y presenta desafíos para el logro de una sociedad mejor, además el ensayo menciona en algunos casos alternativas para vencer los desafíos . Todo lo anterior, nos hace, evidentemente reinventar nuestro pensamiento político, cómo concebir al estado y a uno mismo como entidad individual capaz de incidir en el sistema y poseedor de poder.
REINVENCIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Y SU MATERIALIZACIÓN.
Pensar en gobernanza requiere concebir nuevos esquemas de gobernar, es dejar a un lado la concentración de todos los asuntos de la vida pública en manos del gobierno y empezar a descubrir todas las redes que se tejen en el entorno y que forman parte de la dinámica de lo público, lo privado y lo civil.

La accesibilidad de gobernanza como concepto a entender y como prototipo de gobierno está más cerca de nuestras vidas de lo que imaginamos. Para entender la gobernanza como un paradigma hace falta responder una serie de preguntas sencillas ¿Cómo pensamos en el estado? ¿Cómo pensamos en nosotros mismos como individuales? ¿Cuáles son las necesidades actuales? ¿Quién las satisface? ¿Quién tiene el poder? ¿Es necesario el gobierno?

Hoy por hoy, sabemos que el estado está lejos de tener la capacidad de resolver todas las necesidades sociales existentes, incluso, según la cultura política en la que se vive, esto puede incluso resultar indeseable. Es por esto que a su vez, la interacción con otras entidades resulta necesaria, no sólo para la sobrevivencia del estado o la calidad de su función, sino para procuración misma de la vida social. De esta manera, en el paradigma de la gobernanza es imposible ignorar el peso ni la función que cumplen unas entidades sobre otras dentro del estado y fuera de él.

Todas estas son realidades latentes, tal pareciera que las practicas no esperan a la aparición de una nueva teoría o ley que las explique y conciba con anterioridad, sino que simplemente existen y a través de la observación de la experiencia práctica y el logro de situaciones exitosas en la calidad de un gobierno se provoca un anhelo o necesidad de explicarnos este paradigma.
Se dice que el gran secreto de la gobernanza está en saber organizar el espacio público deliberativo, de manera que se cree confianza en la estructura de interdependencia. Lo anterior no es nada fácil de lograr, y en la realidad de la política Latinoamericana, esta situación incluso es más compleja.

Aquí va un punto muy interesante acerca de la gobernanza, precisamente en estados como el nuestro, latinoamericano, y alejado de todo tipo de creación política de exportación (refriéndome específicamente a que países como los nuestros fueron colonizados y adquirieron formas de organización política, es decir de gobierno, a manera de aprendizaje o imposición por parte de Occidente) que tiene que ver con las tradiciones de pensamiento político y sobretodo de identidad social e individual que se han consolidado como desarrollo necesario de las estructuras del pensamiento que conocemos y que por siglos ha regido nuestros sistemas de organización social.

"se trata sobre todo de una tradición liberal preocupado por crear un arreglo político donde el Estado mantenga límites claros y se asegure el espacio necesario para que florezcan la libertad y dignidad de los individuos, evitando la arbitrariedad del poder político" Lorenzo Meyer, En Búsqueda del ciudadano Mexicano


Este desarrollo de la concepción individual se da a través del paso de la modernidad, proceso de exportación, vivido a medias en lo económico, político y cultural en países como el nuestro, en el que se crea un híbrido de modernismo con lo cultural y lo tradicional, todo un sincretismo político[1], y que en los tiempos actuales enfrenta el posmodernismo, sobre todo al pensar en el sujeto vital, que otorga de sentido a todo paradigma de gobernanza, el ciudadano. Y esto obviamente analizado desde el punto de vista Euro céntrico, donde existe el supuesto de que la modernidad es el estado superior de desarrollo que la humanidad pudo haber alcanzado.

Existen filósofos políticos como Enrique Dussel, que plantean nuevos esquemas de pensamiento que parecieran difíciles de entender como el transmodernismo, que vienen a representar el quiebre y la negación de esa modernidad como patrón absoluto, rechaza la universalidad y pone atención a prácticas particulares de cada estado.

En palabras de Ziauddin Sardar[2], filósofo y crítico inglés, el transmodernismo se explica de la siguiente manera:

En todo sistema complejo –sociedades, civilizaciones, ecosistemas, etc.- existen muchas variables independientes interactuando de infinitas formas. La teoría del caos nos muestra que los sistemas complejos tienen la capacidad de crear orden a partir del caos. Esto se produce en un punto de equilibrio, denominado "límite del caos", en el cual, el sistema se encuentra en un estado de animación suspendida entre la estabilidad y la disolución total en el caos. En este punto, cualquier factor puede empujar al sistema hacia uno u otro lado. Sin embargo, en el límite del caos, los sistemas complejos tienen la capacidad de auto organizarse espontáneamente en un orden superior; en otras palabras, el sistema "evoluciona" de manera espontánea hacia un nuevo modo de existencia. El transmodernismo es la transferencia de la modernidad desde el límite del caos hacia un nuevo orden social."

Lo esencial a destacar en lo anterior es que el paradigma de la gobernanza es capaz de embonar a la perfección con las nuevas líneas de pensamiento político que existen y cuya acercamiento a la realidad está hoy más que nunca presente en las prácticas y en la evolución del comportamiento político de los estados actuales, donde el ciudadano como individual tiene el peso que sea capaz de concebir y expresar.

Específicamente las palabras de Sardar nos explican lo que vienen a ser las múltiples entidades que están presentes en todos los sistemas complejos y como estas entidades independientes forman una dinámica común entre sí, cada una con objetivos propios, lo cual, hace pensar en una idea del caos, sin embargo, van implícitamente construyendo patrones de conductas y dinámicas aceptadas por las demás entidades. Y es innegable el poder que algunas entidades llegan a concentrar en ellas y por otro lado, la reacción que puede provocar la organización de entidad sin la acumulación de poder económico, pero que finalmente son necesarias para la obtención de legitimidad y estabilidad y que poco a poco con cohesión social van convirtiéndose en fuerzas de concentración de poder político y por otro lado, su dinámica individual cada vez tiene más impacto en un nuevo mundo global de consumo y de inter comunicaciones.

Es importante, en este momento introducir la postura de Joan Prats[3] respecto a esta dinámica, él afirma que precisamente la legitimidad de una gobernación puede asegurarse solamente mediante la creación de estructuras y procesos sociopolíticos que promuevan la comunicación de todas las entidades, de manera que se creen responsabilidades comunes que atiendan a los desafíos de los tiempos actuales, ya que como se mencionaba anteriormente, resulta la labor conjunta resulta una necesidad en el logro de superación de los retos del presente. De esta manera, recae nada más y nada menos en la creación de estos procesos y estructuras necesarias en la dirección política y administrativa.

Después de esto, hay que saber que la gobernanza implica exactamente un modo de existencia distinto y una manera nueva de ver los esquemas, que es, en búsqueda de una sostenibilidad. Sadar dice también que "Las reformas verdaderas empiezan entendiendo el mundo como es, y de ahí proponer, sólo así se puede cambiar realmente"

El paradigma de la gobernanza se puede valer de explicaciones como las anteriores para alcanzar precisamente este nuevo orden social dentro de esta "caos" aparente. Además resulta una manera eficaz de alcanzar el equilibrio, como objetivo principal y representa evidentemente la evolución del sistema hacia un nuevo modo de existencia, mejor que el anterior, donde el gobierno es el principal constructor de esta gobernanza.

Mediante esta explicación general de la gobernanza hemos respondido a nuestras principales interrogantes acerca de cómo se concibe el estado: como un prototipo de –estado moderno- que sirve de modelo a la organización política del mundo, con un carácter de administrador central y jerárquico que en tiempos actuales ha cambiado generalmente en la práctica y que ahora tiende más a ubicarse como un estado emprendedor o facilitador. Acerca de las necesidades actuales, sabemos que hoy es necesario empezar a pensar en la sostenibilidad en lo económico, político, social y ambiental y que la solución a los desafíos del mundo actual están lejos de encontrarse únicamente en manos del estado, sino también en todas esas entidades privadas e individuales, que a su vez concentran cierto grado de poder político y económico y que mantienen una dinámica específica una con otro que genera la estabilidad o crisis en el sistema. Lo cual nos empuja a la última cuestionante… Entonces en este Estado ¿es necesario el gobierno? La respuesta definitiva es sí, con la reserva de que esta concepción de gobierno, tiene que ser vista desde una visión distinta, que se adapte a lo que el mundo y la sociedad están demandando y sobre todo, que sea el que cree las estructuras para que finalmente esta interacción de todas las entidades encuentre el deseado equilibrio que permanezca y que construya en miras al futuro, a estasostenibilidad que evidentemente nunca antes fue considerada.

Teniendo en cuenta la importancia de la construcción de esta gobernanza, es necesario recordar que esta puede ser considerada tan solo un paradigma y que no asegura per se, el mejoramiento necesario del sistema político, sino, como se viene mencionando, es el gobierno quien se encargara de la creación de las instituciones y dinámicas necesarias para que esta gobernanza tenga un funcionamiento esperado y los frutos ideales, que evidentemente tendrá que ver con los cambios en el modelo de desarrollo, el juego político y las formas de interacción social.
Después de este punto, constituye una necesidad entonces centrarnos en el estudio de la labor del gobierno que se puede valor de los postuladores de la Nueva Administración públicas para quedar inmersos en el paradigma de la gobernanza y realizar pasos seguros al futuro.

Punto de enfoque: El ciudadano
El ciudadano tiene la libertad de elegir hasta qué punto lleva su identidad y acción política.
Autores como Mauricio Tenorio Trillo, hablan de esta mentalidad del ciudadano mexicano, atribuyendo una utilidad muy necesaria al olvido y a la indiferencia en la construcción y consolidación de un estado o un sistema político, situándose específicamente en el ciudadano mexicano.

"libres de las ideologías que nos cegaban en el pasado y nos impedían utilizar la crítica y decidir
con responsabilidad la dirección del cambio social, hoy podamos establecer los pilares de una democracia robusta con mayor igualdad social. Para ello es fundamental el establecimiento de pactos entre la clase política y, sobre todo, recuperar la autoestima colectiva y personal. Ello permitirá que se siga impulsando la marcha democrática del país. Sin embargo, para esa tarea también es necesario mirar con claridad la realidad" GUERRA MANZO
[4]


Ejemplos de sociedad civil fuerte a nivel internacional abundan. Logros y exigencias en derechos humanos, autonomía política, derechos laborales, equidad de género, y en nuestro país vemos hechos que nos muestran una expresión ciudadana más latente en los últimos comicios federales.

"imperiosa necesidad de reactivar la autoestima colectiva e individual para consolidar la democracia: fue el voto útil de la sociedad civil y no los acuerdos entre partidos lo que decidió la alternancia en el poder en el 2000. Ante un escenario marcado por las pugnas de la clase política, será de la sociedad civil de donde vengan o se frenen los impulsos por seguir avanzando" GUERRA MANZO

Es necesario tener muy en claro que la lógica de la gobernanza funciona basada en principios democráticos donde la ciudadanía tiene más participación en las políticas que se toman en su nombre, y no sólo esporádica e indirecta el día de las elecciones y en nociones administrativas de eficiencia que excluyen todo tipo de corrupción, burocracia excesiva, abriendo paso a reformas necesarias en sectores estratégicos, y sobre todo, el cambio a un modelo de desarrollo de mayor calidad que implique una sostenibilidad.

Luis Madueño, sin darle en nombre de gobernanza, afirma el nacimiento de una nueva cultura política donde se súmela importancia de los símbolos y las prácticas, donde esta cultura juega un papel imprescindible para explicar las nuevas realidades de organización política. En su obra se dirige hacia un nuevo sistema de relaciones, en medida en que cambia y se vincula a nuevo elementos, en esta situación se plantea la crisis de las instituciones tradicionales, la radicalización de la modernidad que generó desintegración social, así mismo esta sociedad deja atrás la tradición y el mercado gana auge. Podemos ver como todo esto describe la tendencia hacia el paradigma de la gobernanza.

Políticas Públicas : ¿ciencia al servicio de la democracia.. y la gobernaza?
Ver la evolución de la concepción de lo que es una Política Pública y como la vanguardia en su estudio siempre resulta interesante porque tiene intrínsecamente el mensaje de una reinterpretación del estado y su función. El diseño de las políticas públicas y la manera que estas estructuran la política debido a las relaciones e interacciones que plantean entre actores políticos y los resultados que están traen fueron por décadas el único objeto de estudio. Hoy sabemos que lo que expresa una política pública no queda reducido a criterios económicos, políticos o incluso éticos, y tampoco se mide en el bienestar social satisfecho o no, existe un punto antes no considerado que tiene que ver con la credibilidad de la política pública. Lo cual nos habla de posibles crisis o puntos de quiebre políticos e institucionales y sobre todo, especial atención a todas esas limitaciones que tienen que ver con el carácter informativo.

CREDIBILIDAD, esto sí que expresa una reinvención del estado, con todas sus entidades, las privadas y principalmente de la sociedad civil, donde hoy en día se valora el pensamiento y la opinión pública.

Esta credibilidad se logra a través del acotamiento de la discrecionalidad, el funcionamiento de cada vez órganos más autónomos e independientes, es decir, que organismos especializados trabajen en la creación de estas políticas y no directamente el gobierno, y sobre todo la rendición de cuentas y la información que constituyen fuentes de legitimación.

Las nuevas tendencias de desarrollo de políticas públicas, en las que el análisis de su factibilidad es necesario, ya que la ausencia del mismo ha llevo a incurrir en grandes costos al gobierno por la repetición de errores en la formulación. Pedro Moreno señala que existe una realidad técnica y una política que interviene en la implantación de la política pública. Se considera necesario que exista la renovación institucional por parte del gobierno.

En México se ha ido gestando un cambio en la formulación de las políticas Públicas, existen expectativas cada vez mayores en los ciudadanos, acabaron los tiempos de la eficiencia y eficacia como únicas condicionantes, es fundamental que exista la aceptación ciudadana de los programas de gobiernos y dinámicas en general.

Se debe contar con una sociedad civil vigorosa y tener cerca la posibilidad de encontrar socios confiables para la provisión de servicios públicos [5]Las nuevas tendencias no han favorecido un mejor equilibrio entre mercado y Estado fuerte, ni tampoco entre capitalismo y democracia.[6]
Para esto son de crucial importancia los medio de comunicación en la difusión de información realmente útil para difusión y compresión de las políticas públicas, como señala Paul Somianski, haciendo una contundente crítica que alude el triunfo o fracaso de un programa de gobierno a los medios de comunicación.

Es necesario entender que gobernanza no tiene que ver con gobernabilidad o favores políticos, este punto hace referencia a que, si bien, sí se tienen expectativas ciudadanas más altas, pero eso no se ve traducido en un estado clientelar ni en un gobierno en búsqueda de votos para las siguientes elecciones, de esta manera, las políticas públicas tienen que ser cuidadas de manera profesional, formuladas por funcionarios con arraigados valores y conductas de servicio público, tener conciencia de dónde se viene, cuál es el pasado y hacia dónde se empieza a construir el cambio. No se trata de que el debilitamiento de la jerarquía genere espacios vacíos de poder que se vean llenados de más problemas que los que se intenta resolver, léase, como entre muchos otros: corrupción.
Para autores como Normas Sabido, José Juan Sánchez la reforma más adecuada en función de una administración de calidad que tenga la capacidad de realizar buenas políticas públicas, es la implantación del servicio civil de carrera y que esto se debe levar a cabo desde el ámbito local hasta el federal.

Otro factor importante de las políticas públicas que es totalmente en armonía con el paradigma de la gobernanza es la valoración y el estudio del diseño de políticas públicas que se tienden a utilizar creaciones para otros países y en contextos distintos teniendo resultados de poca calidad.

Esto es algo que en la práctica se debe de observar con atención y apostar en aras de esta gobernanza y su buen funcionamiento a una democratización real y a una sociedad civil fuerte, exigente y vigilante, que sea la principal demandante del equilibrio necesario.

¿A qué se enfrenta el Paradigma de la Gobernanza en Estados como el nuestro?
Autores como Manuel Quijano que las transfiguraciones de la administración pública de nuestro país, explicando que existen diferentes modalidades que adoptan los funcionarios y organizaciones públicas por influencia del exterior, no se encuentran apegados a la realidad del país, en el que la gobernanza viene a representar el paradigma ideal para desarrollar el Estado mexicano en el que se busca una sostenibilidad política.

La idea o tamaño del estado tiene siempre como referencia los objetivos hacia los cuáles orienta su acción pública, los intereses que promueve, los que inhibe o discrimina, pero carece de sentido, la discrecionalidad entre otras se lo resta, pero sobre todo cuando se plantea en abstracto, al margen de los actores sociales que gravitan en el comportamiento político del estado.
Sin duda alguna, existe un gran camino por recorrer, desde el punto de vista de las instituciones, la formación de una verdadera sociedad civil y la reinvención del ciudadano, esa conciencia que ha impulsado los grandes cambios democráticos de la historia del planeta. En términos de democracia, y sobre todo, en la identidad ciudadana y la práctica de los derechos políticos, es claro que los países con menor desarrollo se encuentran condicionados a lograr los resultados potenciales.

"nuestra actual democracia política aún tiene severas fallas: partidos incapaces de ser mediadores reales entre sociedad y Estado, débil representación de las minorías y falta de aplicación de la ley con un sentido de igualdad para todos. Mientras no se corrija esto, nuestro actual sistema político debe ser calificado como una pseudodemocracia"
GUERRA MANZO


La gobernanza puede caer en una forma de control y falsa legitimización si no existe la procuración o la creación de los canales de comunicación necesarios y un entendimiento de del servicio público por los administradores y por otro lado, en enfrentamiento de la presión constante de la sociedad civil y el sector publico.

Como se menciono al principio, las prácticas que se están dando cada vez más y no esperan a la formulación de una explicación o teoría, por esto, es necesario observar el entorno e ir en búsqueda de un modelo participativo, aprovechando lo que se tiene disponible e ir venciendo los desafíos que estructuras anteriores nos han consolidado.

¿Hacia dónde vamos?
Francis Fukuyama dice "la situación actual del Estado desde una perspectiva en la que no importa tanto su tamaño, como su capacidad institucional para atender y resolver los problemas públicos, sean nacionales o internacionales"

Fukuyama está a favor de un "Estado fuerte", el cual no es necesariamente intervencionista, pero sí es eficaz en la realización de las tareas fundamentales que se le asignan en el "contrato social". En este sentido, propone distinguir entre el "alcance de las actividades estatales" (mismas que pueden ir desde el suministro de defensa nacional hasta las tareas de seguridad social o la promoción de determinadas industrias) y el "poder o la fuerza del Estado" (fuerza entendida como la capacidad de lograr el cumplimiento de la ley, tener una administración pública eficaz, controlar efectivamente la corrupción, y alcanzar un alto grado de transparencia y rendición de cuentas).

Para autores como Manuel Villoria Mendieta señala que el factor clave en el desarrollo de una nación es la honestidad de sus gestores. Difícil de lograr cuando se arrastran vicios políticos de antaño y en un contexto donde la corrupción es casi estructural.

Las políticas públicas son producto del sistema político en cuestión. Es aquí donde los ciudadanos entran a actuar individualmente para maximizar sus intereses y buscando no ser engañados. Sin embargo lo ideal sería la transformación de la conciencia colectiva y la promoción de confianza dentro de los mismos grupos y en las instituciones del gobierno.

Francis Fukuyama señala aspectos importantes en materia de potencial institucional: "cuatro aspectos interrelacionados y jerarquizados para el desarrollo de la fuerza o capacidad institucional del Estado: 1) el diseño y gestión de la organización; 2) el diseño del sistema político; 3) la base de legitimación; y 4) los factores culturales y sociales"

Es muy interesante como las dinámicas actuales y los nuevos esquemas de pensamiento político van embonando unos con otros, creando alternativas que parecen lo suficientemente buenas para su aplicación y para lograr un verdadero desarrollo. Antes de terminar este ensayo, quisiera hacer alusión al título y responder qué pasa cuándo un paradigma te alcanza pero dentro del Estado no se dan las reformas suficientes para que este mismo resulte aplicable y exitoso. Puede pasar que las instituciones ni los ciudadanos reiventen su pensamiento político y por ende, la materialización de la capacidad de gestión del Estado en Políticas Públicas no se dará, entonces, estaremos condenados a reproducir los sistemas de organización existentes, que siguen resultando insuficientes.

"necesidad de organizar la interacción sobre procedimientos que permitan el aprendizaje, se redescubre y revaloriza la política a la vez que se reconceptualiza la gestión pública" (Joan Prats)

Pero si, en cambio, nuestro pensamiento político se revienta, se adapta a las realidades actuales y entiende paradigmas como la gobernanza, creo que se tiene la capacidad crear experiencias plenas y exitosas y sobre todo, con una sostenibilidad en todos los niveles de la vida social.

Finalmente nada resulta absoluto, basta ver esta frase también de Fukuyama, que nos explica las posibilidades: "las organizaciones pueden modernizarse, destruirse, crearse de nuevo o gestionarse para bien o para mal"

"La política ya no puede pretender tener un fundamento exclusivamente legal y técnico. Su legitimidad parte del reconocimiento de que hacer política es optar entre bienes públicos igualmente valiosos y que la decisión responde a juicios de valor, interés, oportunidad y otros que no sólo son sino que deben ser siempre discutidos en la esfera pública" (Joan Prats)

La elección forma parte de la reinvención del pensamiento, la formación de una nueva cultura política, hacer de una vez por todas productivas las interacciones existentes y la reinvención del ciudadano que lucha por instituciones eficientes y legítimas.



[1] "Empero, este pensamiento que estaba acorde con la existencia de estados europeos fuertes no encajó bien con la realidad mexicana sino hasta el último tercio del siglo XIX" Lorenzo Meyer, En Búsqueda del Ciudadano.


[2]
Ziauddin Sardar, Fílosofo y crítico Inglés. Editor de "Futures" revista mensual de política, planificación y estudios del futuro. Co-editor de "Third Text" revista crítica de artes visuales y cultura. Comisionado de la Comisión para la Igualdad y los Derechos Humanos. Redactor del "New Statesman", autor de más de 40 libro y especialista en: política de la ciencia y estudios Culturales. Profesor de la City University of London.
[3] Joan Prats consultor en administración, gerencia pública y desarrollo institucional de varios organismos internacionales: OCDE, BM, BID, PNUD, UE, y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Gobierno de Cataluña, entre 1985 y 1998. Desde enero de 1998, ha sido el Director ejecutivo del Instituto Internacional de Gobernabilidad (IIG) de Barcelona con el También, ha servido como asesor del Presidente del BID en materia de reforma del estado entre 1995-1998. Ha publicado diversos artículos y libros en el campo de la administración pública, la gobernabilidad, y el desarrollo institucional. Entre su variedad de ponencias publicadas se encuentran las siguientes:
Gobernabilidad social, ética, y políticas públicas , "Capital social, ética, y desarrollo: los nuevos desafíos"

[4] El más reciente trabajo del autor es "Los pueblos indígenas en el último tramo del siglo XX: entre la comunidad corporativa y el pluralismo", en Lorenzo Meyer e Ilán Bizberg (eds.), Una historia contemporánea de México, 1968-2000, vol. 2, México, Océano, 2005.

[5] B.G. Peters.

[6]
L.E. Lynn
Bibliografía:
· Pardo, María del Carmen. De la Administración Pública a la Gobernanza.

· PETERS GUY, GOBERNANZA Y BUROCRACIA PÚBLICA: ¿NUEVAS FORMAS DE DEMOCRACIA O NUEVAS FORMAS DE CONTROL?

· VILAS CARLOS, EL SÍNDROME DE PANTALEÓN: POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓNEN LA REFORMA DEL ESTADO Y LA GESTIÓN DEL GOBIERNO.
· Lorenzo Meyer, El Estado en busca del ciudadano. Un ensayo sobre el proceso político
mexicano contemporáneo, México, Océano, 2005, 199 pp.

· Tenorio Trillo Mauricio, De cómo ignorar, México, Centro de investigación y docencias económicas. Fondo de Cultura Económica, 2000, 200pp.
· MADEÑO LUIS, SOCIOLOGÍA POLÍTICA DE LA CULTURA, UNA INTRODUCCIÓN. MÉRIDA, VENEZUELA, CENTRO DE INVESITGACIONES DE POLÍTICA COMPARADA (CIPC) 1999, 150PP.
· somuano ventura, ma. fernanda. más allá del voto: modos de participación política no electoral
· sosa, josé. el gobierno ciudadano, percepciones ciudadanos sobre la administración pública en méxico.
· pineda juan de dios, enfoques de políticas públicas y gobernabilidad, méxico, colegio nacional de ciencias políticas y administración pública, itam, universidad anahuac, 1999, 269pp
· mellin torres, pedro, el retorno a la política, gubernamentalización del gobierno,
santa fe de bogotá, 1998, 276pp
· Fukuyama Francis, La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden mundial en el siglo XXI, traducción de María Alonso, Barcelona, Ediciones BGrupo Zeta, 2004, 201 pp.

· PETERS GUY, PIERRE JON, LA GOBERNANZA EN MÚLTIPLES NIVELES ¿UN PACTO FAUSTICO?

· Hugo Concha Cantú, Sergio López Ayllón y Lucy Tacher Epelstein (coords.), Transparentar al Estado: la experiencia mexicana de acceso a la información, México, UNAM-Proyecto Atlátl-Innovación México-USAID, 2004, 434pp.

· CARRILO ERNESTO, TAMAYO MANUEL, LA LEGITIMIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: UN ENFOQUE DE CULTURA POLÍTICA

· SUBIRATS, JON. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN Y EFICIENCIA